domingo, 6 de noviembre de 2011

El saneamiento eternamente pendiente



¡Avilés completa su saneamiento de aguas residuales!

Este era el triunfal titular, en alguna prensa regional, el día de Todos los Santos de 2011 (http://www.lne.es/aviles/2011/11/01/aviles-completa-puzle-saneamiento/1150496.html )

Ahí podemos encontrar algunas frases, de origen institucional, dignas de pasar a la historia de la crónica local:
- El emisario y el colector industrial están listos para funcionar, "sólo pendientes" del su electrificación (?)
- El interceptor general "pretende" devolver a la Ría su esplendor (??)
- El sistema no empezará a funcionar hasta el año que viene (???)
- El gobierno regional tendrá que supervisar la conexión de las empresas a la red (????)

Es decir, Avilés no ha completado su saneamiento, traduzcamos:
- Falta terminar la obra
- No empezará a funcionar, con suerte, hasta el año que viene
- Y, además, falta la conexión de las empresas al sistema, que a ver como se consigue con la prepotencia que algunas muestran, más en esta época de crisis de empleo.

Entonces: ¿A qué viene tanta alharaca? ¿Una vez más confundimos los deseos con la realidad?

Veamos:

¿No estaba la Ría saneada ya hace años, como parecían dar a entender tantos artículos periodísticos y las declaraciones de los sucesivos responsables municipales?
¿No eran la limpieza de los lodos y el paseo por su ribera un "pelotazo turístico", junto con el Niemeyer, que auguraba un futuro brillante para la castigada villa?

Todo esto hubo de leerse una y mil veces.

Está claro que el pudor no existe entre políticos y alguna prensa. La falta de la mínima vergüenza propia hace que padezcamos de una ilimitada, e irritada, vergüenza ajena.

Pues bien, es necesario recordar que el saneamiento comenzó en 1992. Un cálculo sencillo nos lleva a la cifra de casi veinte años. También hay que recordar que, durante casi diez, las calles de la ciudad estuvieron en estado de permanente obra afectando al tráfico, residentes y comercio. No está mal para que no haya una nota mínimamente crítica.

Y largo nos lo fían en este tiempo de apreturas presupuestarias para todos: "UN AÑO". En Avilés esto puede significar quince. Sería mejor aplazar la celebración y la complacencia hasta entonces, puesto que empezamos a estar muy cansados de tanta fiesta anticipada.

Para rematar la alegría por el evento gozoso, el 2 de noviembre de 2011, día de los Fieles Difuntos, se produce un gran vertido de sustancias oleaginosas de posible origen industrial que remansan, plácidamente, en el azud que hay frente al Centro Cultural Internacional Óscar Niemeyer para asombro y escarnio públicos.

Calificadas como "típicas" y como "inmensa mancha de productos industriales, donde flotaban varios peces muertos" en un artículo de un conocido periódico (http://www.lne.es/aviles/2011/11/03/seprona-investiga-procedencia-gran-mancha-oleaginosa-ria/1151364.html) la noticia da cuenta de la incoherencia y de la inconsecuencia de la "información" que se vomita sobre Avilés.

Tal vez como símbolo, tal vez como sarcasmo, la oscura realidad se encarga de dar bofetadas, una y otra vez, a la palabrería oficial.

Es triste, es indignante, es... cansado.

No hay comentarios: